Los metadatos, una herramienta para preservar al conocimiento digital

dc.contributor.authorJiménez León, Alejandro
dc.contributor.authorSánchez Rodríguez, Jennifer Monserrat
dc.date.accessioned2025-05-24T00:32:36Z
dc.date.available2025-05-24T00:32:36Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCápitulo de libro en pdf con 15 páginas.
dc.description.abstractDividamos el análisis en dos grandes apartados. El primero concerniente a la preservación de información digital y el segundo al uso de metadatos para cumplir el cometido de preservar al contenido digital. Si observamos el entorno informático evoluciona aceleradamente todos los días, de hecho la vida útil de la información digitalizada es de seis a siete años; el motivo: envejecimiento de los soportes digitales (hardware) y obsolescencia de los formatos (software), así como la incompatibilidad con los nuevos sistemas. Esta situación se debe en parte a los sistemas operativos y las aplicaciones de Microsoft ya que su vida operativa es de seis años en el mercado, lo cual afecta drásticamente el medioinformático en tan toque el 90% del mercado de CP utilizan Windows como plataforma principal.
dc.identifier.urihttps://repositorio.fci.uaslp.mx/handle/123456789/2483
dc.language.isoes
dc.publisherDirección General de Servicios de Cómputo Académico, UNAM, México.
dc.relation.ispartofseriesLibro; 10
dc.subjectMetadatoses
dc.subjectPreservaciónes
dc.subjectDigitalizaciónes
dc.subjectArchivísticaes
dc.subjectGestión documentales
dc.titleLos metadatos, una herramienta para preservar al conocimiento digital
dc.typeBook chapter
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Libro10.pdf
Size:
864.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections