Libros / Capítulos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 59
  • Item
    Instituciones de la memoria y profesionales de la información en la preservación de contenidos digitales sobre Covid-19 en México
    (Leonardo Reyes Cruz, 2025) Leonado Reyes Cruz
    La presente obra es un producto resultante del proyecto papiit it400121, Preservación digital de contenidos publicados en portales web y redes sociales. Del acopio a la difusión de colecciones digitales sobre covid-19 en México, auspiciado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (dgapa) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) durante los años 2021 y 2022. Este tuvo como objetivo general desarrollar una meto dología basada en el uso de herramientas de identificación y acopio de infor mación digital para la preservación de una selección de contenidos digitales publicados en los portales web institucionales de la unam, de la Secretaría de Salud Federal, algunos medios de comunicación nacionales, así como en la red social Twitter relativos a la crisis sanitaria en México. Esto, en el entendido de que aquellos tenían un carácter de documentación histórica sobre la cual podrían derivarse investigaciones presentes y futuras en distintas disciplinas científicas, a la vez que eran recursos de información sujetos a la denominada “vulnerabilidad digital”. Atendiendo a los objetivos específicos y metas de la investigación, el libro que tiene la lectora y/o lector en sus manos, está organizado en cuatro capítulos. El primero de ellos presenta los antecedentes sobre la pandemia en el país, con especial énfasis en el papel de las instituciones de la memoria (bibliotecas, archivos, museos y galerías) frente a esta
  • Item
    José López Yepes: su legado docente y de investigación en México y España
    (Leonardo Reyes Cruz, 2025) Leonado Reyes Cruz
    El doctor José López Yepes fue un prolífico estudioso en el área de la documentación, que nos dejó varias aportaciones a la disciplina a través de sus investigaciones. Las temáticas que trató y que dejó plasmadas en sus publicaciones versan sobre los conceptos de documento, bibliotecología, documentación y ciencia de la información, sobre teoría e historia de la documentación, ciencias de la documentación, ciencias de la información documental, sistemas de información y documentación, bibliografía, investigación científica, política de información y documentación, lenguaje científico, sociedad de la información, evaluación de la investigación científica, investigación científica en documentación, inteligencia artificial en la recuperación de información, análisis cualitativo de citas, lectura crítica, ética de la investigación, el papel de la universidad y sobre elaboración y estado del arte de tesis en documentación. Además de estudios bibliográficos e históricos sobre diversos temas como: cajas de ahorro y montes de piedad en España, carreteras y vías férreas, la mujer en la conquista de la América hispana y sobre personajes como Isabel la Católica y Hernán Cortés
  • Item
    Nuevos escenarios en la educación en Bibliotecología, Documentación y Archivología
    (Leonardo Reyes Cruz, 2025) Leonado Reyes Cruz
    La educación en el ámbito de la bibliotecología, la documenta ción y la archivística, profesiones vinculadas de forma direc ta con la sociedad de la información, se enfrenta a diversos retos de acuerdo con el país en el que se desarrolla. La sociedad de la información establece sus bases en el uso, manejo y generación de información y es ésta el eje de produc ción que le da fortaleza al desarrollo económico de la sociedad. En ese contexto, los profesionales de la información recobran im portancia porque son quienes se encargan de seleccionar, preser var, organizar y difundir la información pertinente, relevante, con validez académica y de uso. A lo anterior se suman dos hechos relevantes: el primero rela cionado con la generación indiscriminada de documentos digita les de todas las ciencias, actividades y temas de libre acceso sin tener ningún arbitraje que garantice la calidad de los productos; por otra parte el hecho de que los profesionales de la información deben enseñar a los usuarios a seleccionar la información relevan te para sus fines
  • Item
    Información y crisis
    (Leonardo Reyes Cruz, 2025) Leonado Reyes Cruz
    En nuestros días, hablar de crisis globales resulta un tema casi cotidiano. Recientemente, el mundo entero padeció, en mayor o en menor medida, la gran pandemia de covid-19. En retrospectiva: hacia finales de 2019 se empezó a saber lo que estaba ocurriendo en China y, a partir de ahí, apareció y se esparció mucha información alrededor del contagio en cada uno de los continentes. En función de este panorama sombrío, nos empezamos a preocupar respecto a los grandes retos y problemas a los que nos enfrentábamos. Los pueblos y gobiernos no sabíamos cómo afrontar dicha complicación; se trataba de algo nuevo que nos tomó por sorpresa. En consecuencia, equipos de investigación especializados, para encontrar soluciones específicas, iniciaron una gran cantidad de estudios sobre la base de la información disponible en torno a temas afines. Los primeros resultados surgieron del sector salud, como es natural; no obstante, era imperioso involucrar a cada uno de los sectores sociales de un país, de una región, del mundo en general. La pandemia estaba afectando la vida integral de los individuos y de las comunidades en lo concerniente a la economía, la movilidad de productos, el transporte, la educación, el abastecimiento de un sinnúmero de elementos que requiere el funcionamiento de las poblaciones. Ante las exigencias de información solicitada, era fundamental la participación multidisciplinaria; se precisaba, por un lado, de los aspectos específicos que pudiera aportar una disciplina y, por otro, de la actitud colaborativa de especialistas de otras áreas.
  • Item
    Metadatos sociales: iniciativas, tecnologías, aplicaciones y softwares
    (Leonardo Reyes Cruz, 2025) Leonado Reyes Cruz
    esde que la Organización Mundial de la Salud nos alertó sobre la crisis sanitaria mundial que se avecinaba, como humanidad comenzamos a cambiar a pasos agigantados. Unos cambios fueron buenos, otros no tanto, pero todos ellos encaminados a modificar nuestro modo de pensar y actuar, porque entendimos que todo lo que conocíamos ya era pasado y, de repente, nos encontrábamos en un mundo completamente nuevo. El motor de cambio en este siglo xxi se ha acogido de distintas maneras, unas más generales y otras más específicas, tales como la transformación digital, el futuro digital, la era digital o la era del acceso. Pero en todas esas transformaciones hay varios denominadores comunes como son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el internet, los datos y la web. En el término de transformación digital se hace referencia a la reinvención de las operaciones de los negocios a través de la explotación de las tecnologías de la información y las facilidades que se otorgan en la cadena laboral por medio de la colaboración. Mientras que en el término de futuro digital se señala que los cambios en la clase media, el trabajo y educación han mejorado continuamente nuestro acceso a la información, las capacidades paraconectarnos entre nosotros y las nuevas capacidades para concebir e implementar soluciones. En tanto que en La era del acceso Rifkin menciona que “las ideas serán los objetos con los que comercien las instituciones, y las personas comprarán cada vez más acceso a esas ideas y a las formas físicas en las que se encaramen esas ideas. La habilidad para controlar y vender pensamientos es la última expresión de las nuevas capacidades comerciales