Información y crisis 
 Información y crisis
Files
Date
 2021-03-01
Authors
Morales Campos, Estela
Castrejón Rosillo, Alejandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
 Universidad Nacional Autónoma de México
Abstract
 En nuestros días, hablar de crisis globales resulta un tema casi 
cotidiano. Recientemente, el mundo entero padeció, en ma yor o en menor medida, la gran pandemia de covid-19. En 
retrospectiva: hacia finales de 2019 se empezó a saber lo que esta ba ocurriendo en China y, a partir de ahí, apareció y se esparció 
mucha información alrededor del contagio en cada uno de los con tinentes. En función de este panorama sombrío, nos empezamos a 
preocupar respecto a los grandes retos y problemas a los que nos 
enfrentábamos. Los pueblos y gobiernos no sabíamos cómo afron tar dicha complicación; se trataba de algo nuevo que nos tomó por 
sorpresa. En consecuencia, equipos de investigación especializados, 
para encontrar soluciones específicas, iniciaron una gran cantidad 
de estudios sobre la base de la información disponible en torno a 
temas afines. Los primeros resultados surgieron del sector salud, 
como es natural; no obstante, era imperioso involucrar a cada uno 
de los sectores sociales de un país, de una región, del mundo en 
general. La pandemia estaba afectando la vida integral de los in dividuos y de las comunidades en lo concerniente a la economía, 
la movilidad de productos, el transporte, la educación, el abaste cimiento de un sinnúmero de elementos que requiere el funcio namiento de las poblaciones. Ante las exigencias de información 
solicitada, era fundamental la participación multidisciplinaria; se 
precisaba, por un lado, de los aspectos específicos que pudiera 
aportar una disciplina y, por otro, de la actitud colaborativa de es pecialistas de otras áreas.
Durante los últimos años en los que ha sesionado el Semina rio de Información y Sociedad –a veces presencialmente, a veces 
de manera virtual; en ocasiones, en la modalidad híbrida–, a sus 
integrantes nos preocupó atender el acceso a la información que reclamaban nuestros usuarios. Hay que subrayar que, para todos, 
la información era urgente porque, por una parte, cada miembro 
de nuestro grupo de trabajo tenía que apoyar un proyecto de in vestigación de primera necesidad y de primer nivel y, por otra, era 
apremiante ayudar al usuario a resolver sus requerimientos y com petencias. Esta pluralidad de necesidades implicaba grandes retos 
a los profesionales de la información, ya que los trastornos deri vados de la enfermedad hacían más complejo buscar información, 
obtenerla y entregarla al usuario.
Por fortuna, entre 2019 y 2020, y más entre 2020 y 2021, la 
mayoría de jóvenes y adultos estaba familiarizada con la comuni cación y la educación a distancia, así como con las reuniones de 
trabajo híbridas. Estas opciones facilitaron tanto las responsabili dades laborales como el flujo de información en un espacio digital. 
Es importante mencionar que esta situación no era una solución 
exhaustiva, ya que, desafortunadamente, el escenario socioeconó mico de muchos países es muy disparejo e irregular. En efecto, no 
todos los ciudadanos tenían acceso abierto a las tecnologías. Un 
paso importante fue que los nodos que técnicamente podían pro veer información a distancia, en teoría, tenían programados sus ser vicios a numerosos pueblos para que entraran en esa distribución. 
Al situar esos nodos en un centro territorial, algunas poblaciones 
quedaron más cerca de este servicio y con la tecnología en casa; 
al mismo tiempo, otras comunidades con pocos satisfactores, la mentablemente, no tuvieron acceso a esas tecnologías y quedaron 
fuera de la posibilidad de encarar de mejor manera la emergencia 
sanitaria. En este contexto, fue claro que la crisis derivada de la 
covid-19 nos enfrentaba a realidades muy tristes y duras, tanto en 
nuestro país como en muchos otros. En medio de sistemas educa tivos irregulares, fuimos testigos de un panorama de extrema po breza y ausencia de tecnología.
Con ello, se confirmaban las irregularidades de circunstancias 
sociales muy diferentes, con soluciones parciales y con diferentes 
visiones de prioridad en la calidad de la educación. Bajo esta pers pectiva, el Seminario de Información y Sociedad consideró impor tante abordar y examinar una temática que se presentaba como inevitable –las crisis, las guerras, las pandemias, los terremotos, los 
huracanes– e investigar desde la óptica de la información cómo po díamos cooperar para encontrar remedios a situaciones catastróficas
Description
 Libro en formato PDF con 252
Keywords
 Información, Sucesos, Entorno, Pandemia